domingo, 18 de octubre de 2015

"DEL REVÉS": EMOCIONES ADAPTATIVAS

"Del revés" es una película de animación que no convendría perderse, por aquello de su fidelidad a lo que de académico tienen las expresiones emocionales del ser humano: alegría, tristeza, ira, asco, miedo. Todas, imprescindibles para la supervivencia, para llevar una vida adaptativa y en equilibrio con la sociedad que nos toca vivir. Son muchos los artículos de prensa y medios de comunicación que demuestran lo documentada que está y la guía inestimable de grandes profesionales que ha tenido. De manera que no es necesario desterrar las emociones con fama de negativas para ser plenamente felices, son adaptativas, tan solo hay que permitirlas!!!




lunes, 12 de octubre de 2015

¿APEGO SEGURO O INSEGURO?

Una profesora de Psicología Social y de la Personalidad nos ha revelado que el apego es sano si es seguro y que por supuesto existe y debe existir en cualquier relación para desarrollar en la vida una conducta adaptativa. Interesante aportación.
Ahora bien, para que esto ocurra en el caso de las relaciones padres-hijos la figura de apego tiene que ser sensible a las necesidades de los bebés, algo que va más allá de aportar alimento y cobijo, es decir, necesidades afectivas que les proporcionarán una base segura a la hora de explorar el mundo y desarrollarse cognitivamente. Es una premisa casi visceral e instintiva con la que el niño crecerá sano, con una firme autoestima y con el preciado don de las relaciones sociales. Quizá pueda mostrar ansiedad ante la separación de su madre pero a su regreso buscará el contacto para serenarse y podrá continuar de inmediato con su maravillosa tarea de exploración del mundo.
En el caso de que la figura de apego sea poco sensible, madres que consideran que las demandas de sus hijos son excesivas y no tienen por qué adoptar una actitud responsiva, los niños no mostrarán desagrado ante la separación y es más, las ignorarán o evitarán a su vuelta mirando en otra dirección. Aquí comienza el apego inseguro, en este caso, de evitación.
También puede ser ambivalente-resistente si la madre no se muestra sensible de un modo consistente y el niño, aunque busca contacto, tras el regreso no logra serenarse y se resiste. Son niños que desean ser abrazados pero están muy angustiados para acercarse, que muestran rabietas y no tienden a explorar, inhibiendo sus conductas.
Asimismo, podría ocurrir que la figura de apego no tenga una estrategia clara que organice la respuesta del niño ante su necesidad de protección y se den situaciones estresantes que le generen conflicto, confusión y miedo, de manera que rehúyen y buscan a la vez, tienen posturas rígidas y son lentos en la expresión de sus emociones. Se le conoce como apego inseguro desorganizado-desorientado, y se agrava por ejemplo cuando una persona se halla bajo tratamiento psicológico.

Sin embargo, ante la posibilidad de poner en práctica todos estos conocimientos en la propia familia la misma profesora aconseja usan tan sólo el sentido común para evitar ser un padre helicóptero sobreprotector.

Con las relaciones de pareja también puede ocurrir que se desarrolle un apego inseguro. Conoce cuál es tu estilo de apego en el Romantic Attachment Quiz.



Otras noticias sobre desarrollo cognitivo.